IRIDISCENCIA PROGRAMADA, 8: PREENTREGA Y AVANCES
Holas. Bueno. Como notarán, el título de esta entrada del blog es distinto a los anteriores. Esto es porque ahora mi proyecto tiene un nombre; “Iridiscencia Programada”. Ayer a la noche, me puse a ver Life in Color with David Attenborough, un documental en Netflix que trata sobre el rol del color en los animales y en la naturaleza. Pensé que podría servirme para extraer alguna idea para mi proyecto, como cuando vi My Octopus Teacher. Y así fue. En un momento, el narrador de este documental menciona la palabra “iridiscencia” mientras hablaba de las alas de las mariposas. Automáticamente, anoté este concepto. Esta es la definición según Wikipedia: “La iridiscencia es un fenómeno óptico caracterizado como la propiedad de ciertas superficies en las cuales el tono de la luz varía de acuerdo al ángulo desde el que se observa la superficie”. Me pareció muy pertinente que formara parte del título de este proyecto. Además, “iridiscencia” tiene una sonoridad muy parecida a la de la palabra “obsolescencia”. La obsolescencia programada, un concepto que también vimos en la parte teórica del taller, consiste en la determinación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un periodo de tiempo calculado de antemano, este se torne inútil y haya que comprar otro para reemplazarlo. Me pareció interesante hacer un juego de palabras entre estos conceptos ya que expresa el contraste humano/naturaleza y artificial-tecnológico/natural, que estoy explorando con el diseño de este movimiento.
En cuanto a la preentrega del viernes 4/6, acá les dejo la presentación que preparé para la clase. Traté de explicar mi partido conceptual y cómo se relaciona con el artefacto, de la manera más sintética posible. Esto me ayudó a ordenar y reforzar los conceptos que estoy tratando de trasladar al objeto tangible. Creo que eso es lo que tengo que hacer con el proyecto en general. Definir, simplificar, descartar lo que estorba y empezar a tomar decisiones.
La buena noticia es que el mecanismo que funciona como base de lo que quiero hacer, está logrado. Esta semana se trató de eso; dar ese salto entre lo que venían siendo pruebas y ensayos con Arduino, y la idea concreta que tenía para reflejar mi partido conceptual. Creo que hubo un punto de inflexión. Ahora que logré que las luces LED se activen con la presencia humana mediante los sensores PIR, lo que queda es definir la estructura sobre la cual la luz se va a reflejar y ajustar y definir dónde se van a encontrar los sensores.
También me estuve ordenando en cuanto al tiempo que queda para la entrega final. Hice una pequeña planificación en cuanto a las fechas y deadlines importantes del proyecto.
Por último, estuve acumulando imágenes y videos de archivo de situaciones donde la luz me llamó la atención para tener de referencia a la hora de seguir avanzando con Iridiscencia Programada.
Gracias por haber llegado hasta acá con la lectura.
Comentarios
Publicar un comentario