ITERAR

 En la clase del viernes 5/3 realizamos un ejercicio con fósforos y pegamento. Sin saber para qué los íbamos a usar, nos conectamos al Zoom a la espera de una primera consigna.

El primer paso fue lograr diez versiones distintas del fósforo como unidad. Probé con quemarlo entero, de ambas puntas y de a varios. También intenté hacer una pasta con las cenizas y el pegamento, e hice varias versiones del fósforo machucado o doblado.

Luego, se nos propuso hacer cuatro composiciones distintas utilizando uno de los fósforos de la primera etapa (a elección) como módulo. Elegí el fósforo quemado de ambas puntas, porque lo veía fácil de conectar con otros, fácil de reproducir e interesante en apariencia para generar patrones. Siempre me gustaron e interesaron los patrones.



Por último, tuvimos que elegir dos de las composiciones y darles volumen. Se me complicó generar una tercera dimensión con mis patrones pero intenté pegar los fósforos del patrón tipo escalera y encastrarlos entre si. No pude crecer tanto hacia arriba pero logré darle cierto volumen.

El ejercicio me pareció una buena introducción de la materia. Con pocos elementos y en una escasa cantidad de tiempo pudimos ver de qué se trata el proceso de iteración. Las diferentes instancias plantearon una adaptación del objeto a lo que la circunstancia pedía y hubo que evaluar y resolver de la mejor manera posible. Y considero que tener ese proceso ejercitado es una herramienta clave para el diseño.

¿Qué es el diseño?

En mis palabras, diseñar es fantasear y probar. Pensar una alternativa y llevarla a cabo. Imaginar que algo podría ser de otra manera y llevarlo a la práctica. También, es tener una mirada crítica del mundo que nos rodea y querer cambiarlo para mejor.

¿Qué es iterar?

La iteración es parte del llevar a cabo esa idea que en algún momento tuvimos. Es el proceso que se encuentra entre el surgimiento de la necesidad y la materialización de esa necesidad. Consiste en probar, errar, cambiar, mover, alterar, deformar y transformar. Y muchas cosas más.








Comentarios

Entradas populares