INOCENCIA DE LOS OBJETOS


 El día martes 9/3, en la clase de Iteración, estuvimos analizando los textos de Roland Barthes sobre “la cocina del sentido” y la semántica del objeto. Varias cosas quedaron dando vueltas en mi cabeza después de la teórica. Entre ellas voy a destacar el concepto de leer un segundo mensaje entre las líneas del primero; la semiología como una reflexión; lo connotado y lo denotado; la película They live (1988) de Carpenter; y la muy acertada frase de Barthes: “descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar contra cierta inocencia de los objetos”.

En una segunda parte de la clase, pusimos en práctica los conceptos previamente trabajados, en el ejercicio de detectar un segundo mensaje en las imágenes que nos presentaban las profes. Surgieron lecturas muy interesantes y variadas. Todas válidas porque aprendimos que la connotación del mensaje es ideológica, cultural, histórica y social. Por lo tanto, mientras sean justificadas, todas las miradas son válidas.

Hacia el final, se nos propuso elegir e intervenir uno de los afiches de un grupo de publicidades anticuadas. Me resultó muy divertido e interesante ver cómo cuando agudizamos el ojo, empiezan a saltar muchísimos sentidos más allá de lo que la imagen denota. En mi caso, elegí usar los mismos elementos del afiche para transformarlo y “responderle” a ese mensaje que originalmente está dando.

“Las imágenes arden”.



Comentarios

Entradas populares