¿CÓMO FUNCIONA LA LENGUA?


El martes 16/3 seguimos trabajando en el estudio de la semiótica. En este caso nos topamos con el lingüista y semiólogo suizo, Ferdinand de Saussure. De entrada me pareció fantástico que sus estudios hayan sido publicados en forma de “apuntes de clase” por parte de sus alumnos, y que lleven el nombre de la materia que estos cursaban; “Curso de lingüística general”. Algunos de los conceptos que me parecieron más interesantes fueron: La arbitrariedad del signo; la traducción como una interpretación; el definir el signo no por lo que es, sino por lo que no es; la “imagen acústica”. Esto último me pareció muy curioso, como dijo Vero, es un oxímoron pero al mismo tiempo es una manera muy precisa de explicar lo que analizaba Saussure; la imagen que se nos presenta en la cabeza ante un estímulo sonoro.

En el último tramo de la clase, hicimos el ejercicio de generar un sistema a partir de una imagen y luego generar otro a partir de una imagen del grupo adyacente al nuestro. La posibilidades son infinitas y si siguiéramos encontraríamos sistemas muy divertidos.

"Las cosas son por estar en el sistema".








Comentarios

Entradas populares